Con el comienzo del segundo trimestre, retomo las entradas dedicadas al desarrollo del aprendizaje cooperativo que estoy llevando a cabo en mi aula. Hoy es el turno de la distribución de responsabilidades. Hasta el momento, organizaba a mis alumnos en grupos de cuatro, y en caso de no ser múltiplo respecto al total de alumnos, hacía algún grupo de cinco. Así, las responsabilidades eran cuatro y duplicaba la figura del secretario para los grupos de cinco. Sin embargo, ahora tengo 25 alumnos y he decidido hacer cinco grupos de cinco para que la situación fuese equitativa entre todos los equipos. Para ello, he redefinido las responsabilidades y preparado nuevos carteles.
Los criterios para la distribución de responsabilidades pueden ser diversos, siempre en función de las características de los alumnos y la valoración del profesor. A continuación expongo cuáles han sido mis criterios para los nuevos equipos de este trimestre, criterios comunes a trimestres anteriores:
- Coordinador: la persona más fuerte del equipo a nivel organizativo y con una mayor capacidad de ayudar a sus compañeros. También tiene que ser una persona buena académicamente.
- Secretario: la persona más fuerte después del coordinador. Aprovecho también para asignar esta responsabilidad a los alumnos que tienen que mejorar su caligrafía, ya que se encargan de apuntar las decisiones o actividades que realice el equipo.
- Portavoz: en este caso, juego con dos variables. Por un lado, puede ser un alumno responsable que esté pendiente de lo que ocurre en el equipo para poder hablar en su nombre; y, por otro lado, también procuro dar esta responsabilidad a alumnos tímidos a los que les cuesta participar, para darles más voz dentro del aula.
- Animador: esta responsabilidad la planteo como un reto para el alumno. Son alumnos que no son especialmente fuertes, pero que pueden aportar ideas originales en sus equipos. Su reto importante es dirigir las presentaciones que haga el equipo.
- Encargado del material: la asignación de esta responsabilidad sigue un criterio menos definido. En mi caso, la asigno a alumnos que sé que serán capaces de tener ordenado el material del equipo. Suele coincidir con alumnos más débiles, pero no siempre es así. También me gusta asignar este papel a alumnos que pasan más desapercibidos, para que sean una referencia para el equipo al estar responsabilizado de sus cosas.
Además, este trimestre he pedido a mis alumnos que construyeran un puzzle de cinco piezas en cada equipo y que escribieran sus responsabilidades dentro del mismo. A continuación, lo hemos pegado en la mesa para ayudarles a ser constantes en sus tareas.
A mí personalmente me gusta cambiar los equipos cada trimestre. Considero que un trimestre es un tiempo perfecto para cada equipo, porque es un tiempo suficientemente largo para aprender a trabajar juntos y suficientemente corto para que no se cansen en exceso. Intento también, en la medida de lo posible, que no repitan de compañeros de equipo ni de responsabilidades, para que estén en contacto con el mayor número de compañeros y para que puedan desarrollar diferentes habilidades en función de su papel en el equipo.
Creo que es una buena idea los cambios. Entre que cada uno tiene un roll y aprende responsabilidades y los cambios que esperan les hace estar más vivos académicamente hablando. Las rutinas nunca fueron buenas. Que tengas suerte en este trimestre. Animo!!!
Muchas gracias. Siempre es positivo sorprenderles e ir introduciendo cambios en clase para mantenerles activos.
No hay mejor experiencia que afrontar retos de responsabilidad diferentes. Da posibilidad de elección, conocimientos de las tareas, pero sobre todo se desmitifica el posicionamiento en la estructura consiguiendo trasladar que todos los puestos son importantes
Progresas adecuadamente. …….un trabajo perfecto y meditado. Es un gran esfuerzo por tú parte.
Que todos tengan una responsibilidad en su grupo de trabajo es muy buena idea para que cada alumno desarrolle habilidades que nunca antes habrían experimentado entre iguales. Además, adaptando cada responsabilidad a las cualidades de cada uno de los niños podremos sacar lo mejor de ellos. Muy buena propuesta para que todos tus alumnos se sientan valorados y útiles, seguro que es una gozada poder participar de esas tareas. ¡Gracias!
Sí. Es clave que los niños asuman diferentes responsabilidades y aprendan a llevarlas a cabo. Muchas veces, es más difícil asumir la responsabilidad del otro y las consecuencias que ello puede tener en tu trabajo que desempeñar tu propia responsabilidad.
Muchas gracias!
Es una gozada aprender con ellos. Asumir responsabilidades a veces se les hace complicado, pero luego siempre sorprenden positivamente. Gracias por pasarte por aquí.