Gracias, gracias, gracias. Después de una conferencia inicial de la mano de Juanmi Muñoz, donde expuso un contraste de contexto manifestando la necesidad de una revolución educativa, llegó el momento de la entrega de los premios Edublogs en su X Edición.Mentiría si dijera que no estaba nerviosa, porque lo cierto es que estaba histérica. Era […]
Blog
Lo que Belley me ha enseñado
En la segunda quincena del pasado mes de marzo, la dirección del colegio donde trabajo me propuso participar en un encuentro de profesores en la ciudad de Belley (Francia), donde el Hermano Gabriel Taborín, fundador de la congregación, vivió y desarrolló una gran parte de su tarea educativa. Acepté, sin duda alguna, y lo disfruté […]
AC paso a paso. Paso 4: crear elementos identificativos y un plan de equipo
Hoy quiero compartir con vosotros el que para mí es el cuarto paso para trabajar el Aprendizaje Cooperativo en clase: la creación de elementos identificativos y un plan de equipo. Una vez que están los equipos formados, pido a mis alumnos que busquen un nombre para su equipo. Para ello, suelo proponerles una temática común […]
English resources
En este post quiero compartir con vosotros tres ideas diferentes que he utilizado con mis alumnos en las clases de inglés y de Arts & Crafts. Las tres ideas tienen en común la implicación de los alumnos en la tarea que están ejecutando y la posibilidad de corregir errores y aprender con la práctica. En […]
Mi lugar favorito
Para trabajar la expresión oral y escrita en clase, un recurso que a mí me está funcionando muy bien es grabar la voz de mis alumnos leyendo un texto que hayan producido ellos mismos. En este caso, primero tenían que escribir un poema sobre su lugar favorito en el mundo. Cada uno creó sus propios […]
Inventing energetic cities
Hoy os traigo mi primera experiencia con Stop Motion en clase. En la asignatura de Science, nos tocaba trabajar el tema de la energía. Así que se me ocurrió hacer un pequeño proyecto por equipos donde se tuviesen que inventar una ciudad y establecer todas las formas y fuentes de energía que podían encontrar en […]
Colaborar para enseñar 2016
El pasado 23 de enero asistí a la jornada “Colaborar para Enseñar” organizada por la Asociación Espiral y la Fundación Colegio Base en Medialab. Es la segunda vez que asisto a dicho evento, y aún con el recuerdo de la del año pasado en mi cabeza (leer post aquí), disfruté muchísimo por la ilusión compartida […]
¡Grandes Profes 2016!
Este pasado sábado 16 de enero volví a asistir al evento “¡Grandes Profes!” de la Fundación Atresmedia. El año pasado fue un evento que me encantó y del que saqué muchas ideas y motivación. (Ver posts aquí). Este año, me ha parecido algo más sencillo y muchas de las ponencias no consiguieron engancharme tanto como […]
AC paso a paso. Paso 3: distribución de responsabilidades
Con el comienzo del segundo trimestre, retomo las entradas dedicadas al desarrollo del aprendizaje cooperativo que estoy llevando a cabo en mi aula. Hoy es el turno de la distribución de responsabilidades. Hasta el momento, organizaba a mis alumnos en grupos de cuatro, y en caso de no ser múltiplo respecto al total de alumnos, […]
¿Hacer deberes o ser niños?
Aún siendo consciente del posible debate que puede generar este tema, quería dedicar un post a exponer mi opinión sobre la gestión de los deberes que hacemos en los centros escolares. Es un tema que a mí me sorprende mucho, por lo que veo a mi alrededor a diario y por lo que puedo escuchar […]