Como todos los comienzos de año, es momento de hacer propósitos. El mío es cuidar más este blog con una entrada semanal. Si nada me lo impide, los martes serán los días de publicación. ¡A ver si lo consigo!
Para comenzar con los posts de este 2016, hoy os quiero contar una actividad muy especial que ya os anuncié vía Instagram y Facebook. Es una actividad que hicimos al final del trimestre en la asignatura de Religión. El último tema que teníamos que trabajar llevaba por título “Vivir confiando” y se centraba en tres historias de la Biblia que tuvieron lugar en Israel y que demostraban la importancia de confiar en Dios para vencer las dificultades.
Así, propuse a mis alumnos que, de forma individual, crearan un pequeño libro donde recogieran las tres historias. Pero no podían escribirlas sin más, sino que tenían que pensar en que ese cuento iría destinado a niños de primero de Educación Primaria. Entre todos analizamos las características que tenía que cumplir: el lenguaje tenía que ser sencillo, la letra tenía que ser clara y tenía que haber dibujos. Además, tenían que simplificar el contenido y aclarar muchas cuestiones de vocabulario.
Primero les pedí que leyeran todo el tema del libro de Religión y que subrayaran lo más importante, la información que después incluirían en sus cuentos. A continuación, les pedí que diseñaran en una hoja en sucio cómo querían que fuese su cuento. Y, por último, les dejé el material necesario para que lo elaboraran. Os puedo asegurar que disfrutaron muchísimo del proceso y se esforzaron una barbaridad. Hasta muchos de ellos me pidieron quedarse en el recreo para seguir trabajando en sus cuentos o hacer cosas en casa. Una vez más, superaron mis expectativas y los resultados fueron maravillosos. Me encanta sentirme tan sorprendida con sus trabajos y ver hasta dónde son capaces de llegar.
Para dar un sentido completo a su trabajo y un valor real a lo que habían hecho, fuimos todos juntos a una clase de primero del cole a contarles nuestros cuentos. Entre las dos tutoras, les organizamos de tal manera que el número uno de la lista de 5º contaría su cuento al número uno de la clase de 1º. Cada uno contó su cuento, explicó cómo lo habían hecho, preguntaron si les había gustado o no y compartieron un rato de conversación donde se pudieron conocer un poco.
Como muestra de agradecimiento, los alumnos de 1º prepararon un separapáginas navideño para sus cuentacuentos y, además, nos cantaron el villancico que estaban preparando para el festival de Navidad. Nosotros decidimos dejarles los cuentos en su biblioteca de aula para que puedan echarles un vistazo cuando les apetezca.
Fue una experiencia preciosa. En el siguiente audio, los protagonistas os dan su opinión sobre la actividad.
Bonita iniciativa que desde pequeños ayuden a sus compañeros ha hacerles entender las cosas. Me parece increíble que pierdan minutos del tan querido recreo para hacer una actividad. Eso significa que empiezan a darle importancia a algo más que el ocio y valorar el esfuerzo. Buen trabajo como siempre alex. No te preocupes si no publicas los martes tus seguidores seguiremos esperando tus publicaciones sea el día que sea. Ah y este audio sí que he podido escucharlo jajajaa. Un beso. Sigue asi
Leyendo el artículo de los cambios en los centros educativos jesuitas de Gerona hacia la educación por proyectos, creo que tus prácticas elevan al primer puesto tu trabajo en el cole . Tú iniciativa sin duda alguna está desarrollando en los alumnos capacidades innatas que comienzan a conocer. Sigue así. Enhorabuena.
Excelente Alex, una experiencia maravillosa que dejará huella y !Gracias por compartirlo!
Convertir un texto en cuento, ilustrarlo con dibujos, compartirlo con los peques y recibir algo a cambio, guardarlo en la biblioteca. Comprender el sentido de la vida y convertirlo en ilusiones, ilustrarla con expectativas, trasladar lo aprendido, recibir una sonrisa y guardarlo todo en el corazón. No es eso la vida y la lucha por la felicidad y la solidaridad????
Muchas gracias. A mí me sorprende tanto como a ti que quieran quedarse en clase durante el recreo! Gracias también por la confianza! Un beso!
Muchas gracias. Yo sigo creyendo y apostando por la metodología por proyectos, creo que involucra y motiva a los alumnos como ninguna otra. Sueño con poder trabajar así en algún momento. Un abrazo!
Muchas gracias. Fue una experiencia preciosa. Un abrazo.
Sin duda alguna. Lo que se guarda en el corazón es siempre porque es especial y nos hace felices. Gracias por asomarte a este blog. Un beso.