Seguro que en los últimos días hemos leído, visto o escuchado un montón de ideas sobre dinámicas y estrategias de cohesión de grupo para trabajar con nuestros alumnos en los primeros días de clase. Así que he querido aprovechar para compartir con vosotros lo que he hecho yo en estos días para dar la bienvenida a mis alumnos y a sus familias al nuevo curso.
Antes de nada, quería expresar la importancia que tienen para mí estos primeros días y lo necesario que es dedicar tiempo a la parte personal de los alumnos más que a la parte académica. Son unos días en los que las ganas y la ilusión están a flor de piel por parte de todos y esta sensibilidad es una oportunidad maravillosa para el primer contacto entre alumnos y profesores. Además, algo que quizás no es tan común, es dar la bienvenida también a las familias de nuestros alumnos. Ellos son un fiel reflejo de lo que tienen en casa, por lo que considero este contacto un elemento esencial en nuestro trabajo.
Dando la bienvenida a las familias
Durante el pasado verano, trasteando por Internet buscando recursos, encontré una idea maravillosa que decidí probar con mi tutoría del curso pasado. La idea consistía en entregar a los alumnos una carta en el primer día de clase para leerla en familia. En esa carta, yo les daba la bienvenida a todas las familias y me presentaba como la tutora de sus hijos para ese curso. Y les pedía que escribieran una carta describiendo a sus hijos, con sus fortalezas y debilidades, así como las expectativas para el curso. Podía participar toda la familia, incluso podían ser los propios alumnos los que la escribieran.
El resultado fue precioso. Cada familia reflejó su propia personalidad. Algunos incluyeron fotos, otros, dibujos. En algunos casos participaron todos los miembros de la familia y en otros, sólo la madre. Todas las familias se mostraron muy agradecidas por la oportunidad de contar la vida y personalidad de sus hijos. Y para mí, como tutora, fue un material muy útil a lo largo de todo el curso al que recurrí en varias ocasiones. Podéis ver la carta aquí.
Y, además, tengo que confesar que hace unos días, preparando las fichas de los nuevos alumnos de este curso, volví a leerlas todas y me emocionó muchísimo. Y es que, durante los nueve meses que están conmigo en clase, llegan a formar parte de mi vida y me vuelco al 100% en ellos para sacarlos adelante (como tantos otros maestros, gracias a Dios). Y ves que las descripciones de sus familias podrías casi escribirlas tú misma después de un tiempo tan intenso juntos.
Así que, como podréis suponer, este año he vuelto a repetir y he mandado las cartas a las familias. Este año, mis alumnos son de tercero de Primaria, así que muchos de ellos han escrito las cartas de su puño y letra. Lo que ha supuesto un toque diferente respecto al año pasado y una perspectiva muy bonita al ser compartida conmigo.
Dando la bienvenida a los alumnos
Además de dedicar tiempo a las familias, este año me apetecía empezar el curso con una actividad positiva y divertida que sabía que iba a encantar a mis alumnos. Así que, inspirándome en la película de “Diarios de la calle“, de la que hablé en mi último post, preparé un brindis para mis alumnos por el nuevo curso.
Cada alumno contaba con una cartulina y un vaso. En la cartulina tenían que escribir su deseo para este nuevo curso. Y una vez que todos lo habían escrito, llené sus vasos de zumo y fuimos brindando después de que cada uno compartiera su deseo. Yo también participé compartiendo con ellos mi ilusión para este curso. Fue un momento muy bonito, entusiasta y divertido. Nos reímos mucho juntos.
Y sus respuestas nos dan una idea de lo que esperan para un nuevo curso. Mis alumnos este año vienen con muchas ganas de aprender cosas nuevas (algunos vienen hasta con ganas de trabajar) y con la ilusión de hacer nuevos amigos y disfrutar mucho de cada momento compartido. Hemos brindado también por nuestra salud y por mantener la alegría durante estos meses que nos quedan por delante.
Espero que os haya gustado esta forma de dar la bienvenida a las familias y a los alumnos. Me encantaría leer vuestras ideas y comentarios sobre lo que os parece y cómo habéis preparado vosotros estos primeros días de curso.
Mucho ánimo a todos con el arranque de curso, los libros nuevos, los cuadernos a estrenar, el material que aún no ha llegado y los horarios que aún no se han cerrado del todo. En unos días no nos acordaremos de este caos inicial.
Me parece muy positiva esta iniciativa de dar la bienvenida. Has dado un estupendo paso en las imprescindibles tareas de animar y valorar a los alumnos y, por otra parte, #tenderpuentes con las familias. Ánimo y feliz curso.
Es una idea muy buena. Agiliza la mente de los alumnos en cuanto a la visión que se les acerca por delante. Una perspectiva que te marca el guión a seguir en muchos aspectos.
Muchísimas gracias. Creo que nuestra profesión se basa en tender puentes constantemente. Entre padres y escuela, entre alumnos y escuela, entre profesores y entre el resto de agentes que intervienen en el proceso educativo.
Muchas gracias. El objetivo era encontrar un momento de encuentro entre todos y disfrutarlo al máximo. Y yo creo que lo hemos conseguido.
Un ejercicio novedoso y altamente motivador (para familias y estudiantes). Despierta el interés y eso se contagia y es de agradecer.
Muchas gracias
Muchísimas gracias por acercarte a este rincón y por tus bonitas palabras. Aunque me quedo con las ganas de saber quién eres…!! 🙂
Una estupenda manera de conectar con el alumno y las familias. Una conexión que tanta falta hace en estudiantes de tan corta edad y que muchas veces es base de un buen aprendizaje que evite la frustración en lo más pequeñitos.
Mil Gracias,
Mamá agradecida siempre. IDS
Mil gracias por asomarte a este rincón. Apuesto mucho por la implicación de las familias en las aulas. Un abrazo grande.