Hoy quiero compartir con vosotros la evaluación que los propios alumnos hicieron del proyecto sobre los ecosistemas que os he descrito en las últimas dos entradas. En primer lugar están recogidas las respuestas más comunes a cada pregunta.
- “La maqueta y la presentación, porque no era sólo de escribir sino de ser creativo”.
- “Trabajar en equipo”.
- “La buena nota que hemos tenido”.
- “Pasárselo bien con el equipo”.
- “Trabajar con ordenadores e investigar”.
- “Food chain (cadena alimenticia)”.
- “Las discusiones y los problemas en el equipo”.
- “La presentación”.
- “El pasaporte”.
- “La primera vez que hice el diario”.
- “Buscar información”.
- “Personas que a veces no hacían nada”.
- “Falta de tiempo”.
- “Muy divertido porque hemos hecho muchas cosas”.
- “Me ha gustado un montón” y “Me lo he pasado muy bien”.
- “Lo hemos hecho muy bien y vamos a sacar buena nota”.
- “Proyecto variado y divertido”.
- “He investigado y averiguado muchas cosas sobre ecosistemas con mi equipo”.
- “Ha sido el mejor proyecto”.
- “Me ha gustado porque hemos podido trabajar en equipo sin discutir y aprender mucho”.
- “Este proyecto me ha encantado. Ha sido uno de los mejores, sino el mejor de este curso. En una escala del 1 al 10 = 9,75, porque Alexandra no tiene la culpa de las discusiones”.
- “Me ha encantado y quiero repetirlo”.
- “Mejor organización en el equipo”.
- “Notas bajas”.
- “Más tiempo para el primer y segundo ecosistemas”.
- “Utilidad del pasaporte”.
- “Más maquetas”.
- “Buscar información en casa”.
- “Hacer más ecosistemas”.
- “Tener más ordenadores”.
- “Buscar música relacionada con cada ecosistema”.
Como podéis ver, a los peques les encantó el proyecto y lo disfrutaron mucho. Y todas aquellas debilidades que yo misma había detectado han sido los aspectos que menos les han gustado a ellos mismos.Por otro lado, sí que me gustaría resaltar un fallo que nosotros como profesores hemos tenido a la hora de plantear el proyecto, y es el hecho de no haber incluido una autoevaluación del trabajo para que ellos mismo hubiesen podido evaluarse. Creo que una rúbrica habría sido la herramienta perfecta y habría completado nuestra propia evaluación de una forma más justa.
En cualquier caso, vuelvo a repetir mi invitación a que hagáis algún proyecto similar con vuestros alumnos en algún momento. Es una experiencia muy bonita en la que no sólo ellos aprenden de una forma diferente, sino también nosotros mismos.
Lo importante sería poder seguir con ellos mismos año tras año y así el resultado se vería a largo plazo. Al menos han podido conocer otra forma de trabajar y estudiar. Enhorabuena de nuevo.
Muchas gracias. La idea es contagiar a mis compañeros y que se animen a trabajar con ellos proyectos como este.