Como os anunciaba ayer, quería dedicar un post a cada una de las ponencias del evento ¡Grandes Profes! de la Fundación Atresmedia. Hoy le toca el turno a Elsa Punset, bajo el título de “el aula emocional”.
2. Pista 2: Niños emocionales. Las claves para trabajar la emoción con nuestros alumnos son:
- Poner nombre a las emociones
- Aprender a gestionar las emociones. Una emoción puede ser útil o no, pero no existen las emociones buenas o malas.
- Convivir con emociones mezcladas
- Crear climas seguros y positivos (con palabras, gestos…)
- Y es muy importante tener en cuenta que la inteligencia es entrenable, no es algo que esté estancado y no podamos desarrollarlo; sino que nuestra labor, nuestro esfuerzo y nuestra propia inteligencia emocional pueden contribuir al desarrollo de la inteligencia de nuestros alumnos.
3. Pista 3: Niños entrenables. Ligado con la idea anterior, tenemos que tener presente que podemos y debemos entrenar esta inteligencia emocional en nuestros alumnos. Es necesario salir de la zona de confort y ayudarles a trabajar en el autocontrol. Aquí os dejo un vídeo que vimos el sábado sobre las reacciones de diferentes niños ante una golosina y cómo su capacidad de autocontrol se manifiesta.
Me pareció muy interesante.
Un abrazo.
HD
Genial! Muchas gracias por pasarte por la oreja verde. Un abrazo
Me alegra saber que los que nos dedicamos al mundo de la docencia podamos desarrollar métodos para aumentar el ejercicio de la inteligencia. Estoy totalmente de acuerdo con el ejercicio a desarrollar ya desde la propia guardería. Quizás encontraríamos por el camino más personas razonables.
¡Estoy segura de ello! Gracias por confiar en el entrenamiento de la inteligencia.