Hoy os quiero hablar del evento “¡Grandes profes!” que organizó ayer 17 de enero la Fundación Atresmedia. El objetivo del evento era hacer un homenaje a todos los maestros y ofrecer un encuentro motivador donde regalar técnicas y guiños en el ámbito de la innovación educativa.
Si os soy sincera, me apunté enseguida que lo vi anunciado en la televisión, porque soy muy inquieta y no me gusta perder ninguna oportunidad de formarme más en la educación. Pero tenía la sensación de que sería una jornada algo comercial y quizás una forma en la que hacer más publicidad de la cadena o de la propia fundación. Sin embargo, después de mi experiencia, puedo afirmar que fue una mañana preciosa, donde me sentí enormemente valorada y cuidada por mi labor como maestra y donde me emocioné mucho con cada ponencia y salí muy enriquecida.
La jornada fue presentada por Anna Simón y estaba compuesta por cinco ponencias diferentes y una sexta donde se presentaron tres proyectos de éxito en diferentes centros de España. Las ponencias fueron:
- El aula emocional, por Elsa Punset
- El estado de ánimo: su impacto y gestión, por Mario Alonso Puig
- Metodología para la tecnología, por María Garaña
- Técnicas y herramientas para una comunicación eficaz, por Roberto Brasero
- No limits, por Xavier Valbuena
Cada ponencia fue tan rica y llena de contenido que he decidido dedicar un post a cada una de ellas, donde poder extenderme y expresarme abiertamente. La única en la que no me voy a detener es la de María Garaña, presidenta de Microsoft España, porque considero que, a pesar de estar completamente de acuerdo con su mensaje, iba más dirigida a equipos directivos que a maestros. Ella defiende la necesidad de introducir la tecnología en las aulas y presentó diferentes herramientas para llevarlo a cabo. Sin embargo, hay casos, como el mío propio, en los que no tenemos tecnología en clase, más que aquellas cosas que nosotros mismos vamos introduciendo. Y la decisión depende de los recursos económicos que tenga el cole.
Por si estas seis ponencias no fueran suficiente, también nos regalaron dos libros.
Este primero es sobre Ciberbullying. Ofrece muchos ejemplos de diferentes ámbitos en los que se puede dar el acoso; además de varias sesiones que pueden servir de ejemplo y herramienta para trabajar en las aulas.
Este segundo, titulado “Este sueño no es mío”, es un cuento lleno de dibujos que cuenta los diferentes sueños que tiene el protagonista. Algunos son muy raros, y otros, no tanto. Es genial para trabajar con los primeros ciclos de Primaria.
Para despedirme de este post, os dejo este vídeo tan especial. Es una carta de agradecimiento de Albert Camus a uno de los profesores que dejaron huella en su vida, leída por otros ocho maestros de diferentes centros de España. Es un vídeo que refleja lo precioso, único y maravilloso de esta profesión. Porque lo más insignificante puede ser lo más revelador.
Genial!!! Me parece que la nueva generación de maestros va a cambiar la educación. Sigue así
Algo está claro, y es que ya se están haciendo muchas cosas y España está llena de grandes maestros con vocación e ilusión.