Hoy quiero contaros una experiencia preciosa que hicimos el año pasado en 1º de Primaria. Para mí, fue el momento más bonito de todo el curso con mis alumnos. Y fue una suerte también que la idea convenciera a todas mis compañeras y nos animáramos todas a hacerlo. Fue uno de esos momentos mágicos que se producen en el aula, que te llenan el alma, la ilusión y la vocación y te hacen volver a casa con una sonrisa y loca de alegría.
La actividad se llamaba “La caja de mi vida” y nació de una idea que encontré en Pinterest. La redefinimos de acuerdo con el momento del curso (junio) y nuestros alumnos. Preparamos un material que enviamos a las familias para motivar la actividad e invitarles a implicarse en ella. Creamos una invitación, un díptico con las instrucciones y una hoja para que los alumnos la fueran rellenando después de la intervención de cada compañero. Puedes descargar el material aquí.
1. Un objeto que representara su infancia.
2. Un objeto que representara a su familia.
3. Un objeto que representara su experiencia en 1º de Primaria.
El día de la actividad, preparé la clase de una forma diferente antes de que llegaran, para despertar su sorpresa y que sintieran que era un día especial. Ver sus caras de ilusión mientras llevaban su caja en sus manos fue muy bonito. Yo también preparé la mía. Me gusta implicarme y que sientan que formo parte del equipo.
La clase se llenó de chupetes, baberos, ropa de bebé, muñecos con los que dormían, fotos, películas y momentos familiares… Fue precioso ver la ilusión y el cariño con los que cada uno compartía sus tres objetos y lo que significaban para ellos.
Y también fue muy enriquecedor poder escuchar y ver los objetos con los que ellos representaban su experiencia en 1º de Primaria. Libros de Cálculo, cuadernos, dibujos de la clase y de la profe, libros (muchos), una comba… No deja de sorprenderme su capacidad de reflexión, de saber encontrar las cosas importantes y las que les llegan al corazón.
Cada alumno escuchó con un cariño especial los momentos en los que cada compañero compartía su vida. Y para que no fuera una escucha pasiva, les pedí que apuntaran en una hoja el objeto que más les había llamado la atención de cada compañero. En la reflexión final que hicimos fue también muy interesante escuchar lo más curioso para ellos y por qué.
Para esta actividad, cuidamos mucho los detalles y fuimos haciendo una cuenta atrás para generar más expectación y que las familias también pudiesen sentirla. Además, el material que preparamos también funcionó muy bien para conseguir esa motivación.
Después de esta experiencia, me quedaron dos reflexiones muy significativas:
1. A las familias les gusta preparar este tipo de actividades y ponen mucho cariño en ello. En todos los casos se podía percibir esa dedicación de la familia para la preparación de la actividad y cómo habían cuidado cada detalle. Yo me sentí enormemente agradecida por ello, porque fueron clave en el éxito de la actividad.
2. La expresión oral de los alumnos mejora considerablemente al compartir situaciones u objetos personales en los que sienten una implicación emocional. No os podéis imaginar la diferencia que supuso escuchar a mis alumnos hablar de un tema cualquiera en el aula a escucharles compartir sus recuerdos familiares, de su niñez y del cole. ¡No podía creerlo!
Así que, ya sabéis, si tenéis la oportunidad, os invito a que realicéis esta actividad adaptada a la edad de los alumnos con los que trabajéis, porque estoy segura de que no os vais a arrepentir.
A mí me gustó mucho tu caja.��
A ellos también!!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Es una experiencia muy emocional que hace, como bien dices, que las familias se impliquen y ayuden al alumno a saber expresarse con sus pequeños objetos personales en su propio ámbito o zona de confort. Qué importante es la conexión alumno – maestro a estas edades, y qué bien lo sabes canalizar.
IDS
Importante es la conexión alumno-maestro, así como la conexión maestro-familia. Creo que esta actividad reúne todas esas relaciones y es lo que hace que sea tan especial. Gracias por acercarte por aquí una vez más.