Hoy os quiero contar cómo fue la ponencia de Roberto Brasero en el evento “¡Grandes Profes!” de la fundación Atresmedia. Lo cierto es que cuando vi que él era uno de los ponentes, me pregunté qué sería lo que vendría a contarnos un presentador del tiempo a un grupo de maestros. Y como ocurre con las mejores cosas de la vida, el aprendizaje llega por sorpresa y de una forma totalmente inesperada. Como inesperada también la sensación que produjo en mí escucharle hablar como lo hizo.
Roberto es periodista de Antena 3 desde hace varios años, aunque su carrera tiene una larga trayectoria en otros medios, y es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, como yo. De ahí que esta casualidad hiciera que muchas cosas de mi vida empezaran a enlazarse y a tener sentido de repente. Sin esperarlo, Periodismo y Magisterio casaron en una única vocación.
Además de ser un hombre encantador, Roberto manifestó tener un interés ciertamente egoísta en ese evento, puesto que él es padre. Y como padre, quiere que sus cuatros hijos tengan a unos docentes formados, entusiasmados con su trabajo, innovadores y apasionados.
Él nos presentó la teoría EEI:
Entretener
Emocionar
Informar
Defendió la importancia de emocionar, de generar una reacción emotiva en el receptor para facilitar la asimilación y fijación de información. Así que, como podréis imaginar, esta teoría es perfectamente aplicable en el aula.
Además de esta teoría, nos habló de la comunicación no verbal, de la concentración y de la importancia de la improvisación. Y es que muchas veces, saber improvisar salva más de una y de dos clases.
Al final de su ponencia, Roberto nos presentó el proyecto “Un maestro, una vida”. Él mismo se fue a la selva de Perú con la fundación Atresmedia para apoyar la campaña. Bajo el contexto de la defensa de los derechos de la infancia, la fundación propuso esta campaña para conseguir la formación de maestros indígenas de la zona que puedan educar a todos sus niños. Aquí os dejo un vídeo resumen de la campaña.
Y es que, una cosa está clara. Periodistas, maestros… y todas aquellas personas a las que les interese el futuro de la sociedad deben respetar, proteger y defender los derechos de la infancia cada día, en cada jornada de trabajo y en cada experiencia compartida. Y así es como Roberto consiguió conectar con nosotros, conmigo. Tocando el corazón.
Podéis ver la ponencia entera aquí
Y tiene más razón que un santo. Buena ponencia sin lugar a dudas y sobre todo porque deja claros sus motivos. ..la educación como base fundamental del individuo y como consecuencia trasmite la búsqueda necesaria para conseguir innovar y llegar a todos. Mucho trabajo.
Sí! Mucho trabajo por hacer. Un gran reto. Y eso está la gracia!! 🙂