El pasado 17 de octubre la Fundación Promete organizó un evento para docentes en el Teatro Circo Price titulado “La educación del ser“. Estaba centrado en el cambio de paradigma educativo. Un cambio que implica la transición de un paradigma educativo industrial a un paradigma educativo vocacional, donde la educación sea personalizada para todas las personas en todas las etapas.
La jornada comenzó con la presentación de Luis Cacho, presidente de la fundación. Cacho subrayó la necesidad de crear un clima emocional amable, favorable y paciente, donde la persona sea capaz de proyectar su motivación y autorrealizarse. Como docentes, tenemos que ser el valor que queremos transmitir.
Jose Antonio Marina tomó el relevo definiendo el talento como el buen uso de la inteligencia. Es necesario que cada ser humano juegue de la mejor manera posible con las cartas que tiene.
Hubo otras muchas ponencias que nos tuvieron sentados en las butacas hasta las 15.30h. Todas centradas en la innovación educativa y en numerosas experiencias emprendedoras de diversos centros educativos que manifestaron que el cambio es una realidad viva que viene de la mano de unas jóvenes generaciones llenas de ganas de comerse el mundo y transformarlo. Pero de entre todas esas ponencias, quiero destacar dos. Las que para mí fueron las más motivadoras. Esas que luego comentas con tus compañeros de una manera más entusiasta y dejan titulares y reflexiones que te rondan la cabeza durante días.
La primera fue la de Jorge Ruiz, el vocalista de Maldita Nerea. Yo desconocía su trayectoria en el mundo de la educación, pero quedé fascinada con la ilusión que transmitió. Su ponencia llevaba por título “Educar es sólo dejar que pase”. Defendía que todos los niños son capaces de dar lo mejor de sí mismos si les preguntas: ¿Cómo has hecho eso? Compartió con nosotros la visualización de su sueño desde que era pequeño y cómo ninguno de sus docentes o familiares supo verlo, sencillamente porque nadie les había enseñado a ver lo extraordinario. Lanzó una petición para que tacháramos la palabra esfuerzo y la cambiáramos por la palabra constancia o perseverancia. El concepto de esfuerzo presenta el futuro como una amenaza y no como una promesa. Hace que nos sintamos presionados y amenazados ante una realidad desdibujada donde no sabemos si tendremos cabida. Jorge afirmó que la “fuga de cerebros”, de la que tanto se habla últimamente, se produce en Educación Infantil como consecuencia de esta amenaza. Y señaló también la excelencia como algo que está dentro de nosotros mismos, y no como un elemento que nos hace competir contra lo que tenemos alrededor. Ahí está el verdadero cambio educativo.
(El vídeo ya no está disponible)
La segunda ponencia que disfruté mucho fue la de Richard Gerver. Además de tener unas ideas brillantes, es un ponente brillante, con un estilo apasionado y enérgico capaz de hacer reír y emocionar a su audiencia en pocos minutos. Gerver definió el futuro de la educación como colaboración. Necesitamos construir constantemente un sistema que sea capaz de evolucionar. El futuro de la educación no se puede dejar en manos de los políticos, porque a ellos sólo les importa el ahora, el presente. La educación exige un nivel de colaboración mucho más amplio.
Necesitamos derribar muros y que todos participemos en la escuela. Server afirmó que lo estaremos haciendo bien cuando dejen de existir eventos como este donde todos reflexionen sobre el futuro de la educación y cómo hacer las cosas mejor. Tenemos que olvidarnos de todo y centrarnos en los niños. Hay que preparar a los niños para los desafíos de su futuro y desarrollar su amor por el aprendizaje. De ahí que el punto principal del proceso sea el compromiso. Compromiso con nuestros niños hoy. Tenemos que crear un sentido de valor en cada alumno. Crear aspiraciones. Necesitan saber que tienen un lugar en el mundo donde desarrollar sus habilidades.
“Cuesta toda una aldea educar a un niño. Nosotros somos esa aldea. Eduquemos a ese niño”
(El vídeo ya no está disponible)
Seguro que ese cambio será buenísimo para los futuros niños que tendrán el día de mañana de Profe a Alexandra. Sigue así guapa
Muchas gracias. Ojalá los cambios fuesen más fáciles!