En estos días en los que sólo se habla de elecciones, debates, propuestas, acusaciones y coaliciones futuras, quiero compartir una reflexión con vosotros. No tengo ninguna intención de hacer un análisis político ni de defender a una fuerza política respecto a otra. Nada más lejos de mi objetivo. Sólo quiero exponer hechos objetivos y las reflexiones que ellos mismos me generan respecto al asunto que a mí me afecta realmente: la EDUCACIÓN.
Supongo que, al igual que yo, todos hemos recibido en casa la propaganda política de casi todos los partidos que se presentan en las elecciones generales de mañana. Ya me entran más dudas sobre cuánta gente ha abierto esos sobres y ha leído todo su contenido. Yo sí lo he hecho. Y también he visto los dos debates televisivos a cuatro y el debate a seis que emitió RTVE. Y con todo ello, mi verdadero objetivo era descubrir el papel que jugaba la EDUCACIÓN en las propuestas que cada partido ofrece a los españoles.
La realidad es que la palabra EDUCACIÓN apareció muy ligeramente en alguno de esos debates, sólo como arma arrojadiza y no acompañada de propuestas reales. Respecto a los programas electorales, sólo en dos de ellos aparece una propuesta concreta en el ámbito educativo.
Esta ausencia de responsabilidad política respecto a la EDUCACIÓN, además de generarme una profunda vergüenza y decepción, me despierta muchas dudas y reflexiones. Quizás requieran muchos posts, pero tampoco se merecen tanto tiempo ni espacio aquí. De momento, me gustaría manifestar mi preocupación por la inestabilidad que se produce en todos los centros educativos cada vez que hay un nuevo cambio de gobierno, puesto que implica una nueva Ley de Educación que derogue la anterior impuesta por otro partido político. Leyes de Educación sucesivas que no hacen mejorar nuestro sistema educativo ni consiguen que nuestros alumnos salgan más preparados para su futuro. Sólo generan caos y dudas en los centros para tratar de adaptarse en tiempo récord a los nuevos requisitos. Dudas e inquietudes que nadie se preocupa por dar respuesta. Leyes impuestas y preparadas por personas completamente ajenas a la realidad de un aula. Completamente ajenas al verdadero trabajo que supone cada uno de nuestros alumnos y sus familias.
A pesar de todo ello, y consultando la web de RTVE donde aparece una comparativa por temáticas de los diferentes partidos políticos, aquí os dejo el resumen en materia de EDUCACIÓN que incluyen los programas políticos de los cuatro principales partidos de nuestro país. Cada uno de vosotros, que juzgue lo que mejor considere.
Y para concluir mi breve pero sincera campaña a favor de la EDUCACIÓN, denunciaré públicamente desde aquí la realización de las pruebas externas de la Comunidad de Madrid en 3º de Educación Primaria. Con ello no quiero decir que esté a favor de las que se realizan en el resto de cursos, sino que este año, al ser tutora de 3º, es el examen que conozco más de cerca y del que puedo hablar con argumentos reales.
- Son unas pruebas sin fundamento que no tienen ningún objetivo real ni funcional.
- Son unas pruebas mal ubicadas en el calendario escolar. Este año han sido el 9 y 10 de abril. Al final del segundo trimestre y en la misma semana en la que nos daban las vacaciones de Semana Santa.
- Son una pruebas que recogen todos los contenidos del curso en las áreas de Matemáticas, Lengua e inglés tres meses antes de que finalicen las clases.
- Son unas pruebas que no atienden a la diversidad respecto a todas las necesidades reales que tienen nuestros alumnos.
- Son unas pruebas compuestas de dos partes por asignatura (seis partes en total) que implican dos mañanas completas de examen a niños de 8 años.
- Son unas pruebas pensadas y diseñadas por personas ajenas a la realidad del aula.
- Son unas pruebas sin ningún fundamento pedagógico.

Al igual que cada decisión política en materia educativa, estas pruebas suponen un trabajo extra muy grande en los centros. Requieren de un alto grado de organización, horas de preparación, realización y posterior corrección e implican una tensión y esfuerzo muy grande para nuestros alumnos. En mi caso, interrumpieron momentáneamente la dinámica de aula, rompimos equipos para trabajar de forma individual y dejamos al margen muchas actividades que fomentaran su aprendizaje y desarrollo.
Así, mañana nos llega la oportunidad de dar nuestra opinión. Podemos elegir y decidir qué futuro queremos para nuestro país y para nuestra EDUCACIÓN. Seamos responsables y acudamos a las urnas.
Ojalá tengamos un gobierno con políticos con la oreja muy verde que realmente nos ayude a ser mejores personas y mejor país.
Sublime. Lo has resumido siendo fiel a la realidad que estamos viviendo. Nadie piensa en la educación y sí en los hombres y mujeres del mañana que surgirán de la nada porque nada hay en sus programas ..
Muchas gracias. Al menos pensemos nosotros en los hombres y mujeres del mañana para poder hacer de ellos gente con criterio.