Aún sabiendo que este post llega tarde, no quería quedarme sin compartir con vosotros cómo fue la semana de Los 4 Fantásticos. Y es que fue una semana muy dura, la más dura que he vivido hasta el momento. Además de los problemas que tuve derivados de compañeros y familias esa semana, se unió la rebeldía absoluta de mis alumnos que no supieron entender dónde estaba el límite y abusaron de la confianza. Visto ahora, lo relativizo y filtro muchas más cosas, pero en ese momento la situación se volvió dura. Aunque también puedo afirmar, que esos momentos son los que más te hacen aprender y ser consciente de todas aquellas cosas que no haces bien y que puedes mejorar.
Fue una semana en la que aprendimos juntos, como clase. El equipo protagonista se dio cuenta de que no estaban haciendo bien su trabajo y hasta les afectó no haber podido terminar su semana. En los últimos días del trimestre, repitieron protagonismo y todo salió genial. Respecto al resto de la clase, aprendieron que los límites existen y que la flexibilidad que yo pueda ofrecerles está en relación proporcional con su comportamiento y trabajo. Y yo aprendí que es difícil que mi manera de trabajar guste a todos los alumnos, que hay que saber establecer hasta dónde pueden llegar y cuándo han cruzado la línea y que los enfados, en algún momento, son necesarios.
Dejando a un lado las dificultades, quiero contaros una dinámica que hice en inglés durante esta semana, que funcionó muy bien. El tema que estábamos trabajando era sobre los deportes y la parte de gramática se centraba en la diferencia entre “must” y “need to”. Así, les pedí que cada uno escribiera en su cuaderno todo lo que supiese sobre algún deporte que ellos mismos escogían. Prohibí el fútbol, el baloncesto y el tenis, porque siempre son los primeros que salen y al final se repiten muchísimo. Y creí interesante que hablaran sobre otros deportes menos populares. A continuación, les organicé por parejas y les invité a que se inventaran un deporte nuevo uniendo los dos deportes sobre los que cada uno había escrito. Además, tenían que inventarse diez reglas para ese deporte utilizando “must” y “need to”.
Estos son algunos ejemplos.
Deja una respuesta