Esta semana, el equipo protagonista han sido LOS CAPITANES AMÉRICA. El azar quiso que ellos fueran los primeros valientes de la clase en empezar con uno de los objetivos de este trimestre: que cada semana haya un equipo protagonista que se encargue de las responsabilidades de la clase y que reciba también algún beneficio por su esfuerzo. De esta manera, consigo que todos los alumnos de la clase se tengan que implicar en algún momento en responsabilidades tanto conjuntas como individuales que afectan a todo el grupo.
Lo primero que tuvieron que hacer fue elegir el reto de la semana.
Ellos mismos decidieron que el reto fuera estar en silencio. Y es que ellos mismos se están dando cuenta que desde que empezamos a trabajar de forma cooperativa, el nivel de ruido ha subido mucho. Como profesora, tolero bastante bien el ruido en el aula. Pero el problema lo tienen cuando el profesor o algún compañero están hablando. En esos momentos, es cuando cuesta más el control del ruido y centrar la atención.
Como equipo protagonista, también les correspondió utilizar los ordenadores durante la clase de Arts & Crafts del martes. Estuvieron investigando sobre el autor que estamos trabajando este mes: David Hockney. Descubrieron cosas muy interesantes de su vida que tienen ganas de compartir con el resto de la clase.
El miércoles, durante la clase de Science, la actitud y comportamientos de toda la clase no fue bueno y decidí que el jueves y el viernes estuvieran con las mesas separadas para ser conscientes de la diferencia. Y es muy curioso, porque enseguida que me ven seria hay un silencio absoluto en el aula que hasta me asusta.
El jueves, los Capitanes América tuvieron que hacer una presentación en inglés. El tema era libre. La única premisa era que todos los miembros del equipo tenían que decir algo durante la presentación. Ellos eligieron como tema el fútbol sala. Y he de confesar que, con el poco tiempo que tuvieron para prepararlo, les salió fenomenal. Además, una vez terminada, yo me lancé a preguntar a algunos de sus compañeros preguntas sobre lo que el equipo acaba de presentar. Y todos supieron las respuestas. De hecho, los propios Capitanes América se lanzaron a hacer preguntas también a sus compañeros. Y, sin duda, la conclusión que saqué de esta primera presentación, es que la clase presta mucha más atención y está mucho más interesada en lo que dicen sus propios compañeros que en lo que digo yo.
Además, el jueves tuvimos cumple. El algún post posterior os explicaré el porqué de esta foto y cómo celebramos los cumples en clase.
Al final de la semana, el viernes, decidí dedicar una hora de Science a tutoría. Consideré que era necesario dado el problema que habíamos tenido durante la semana con el ruido, el respetar turnos de palabra y conseguir prestar atención en clase. Esta semana os contaré cómo fue esa sesión, porque fue muy especial y se merece un post entero. Pero os cuento esto porque la conclusión que todos juntos sacamos fue que es mejor trabajar en grupo, estar acompañados y esforzarnos por que el trabajo en equipo sea excelente. Así que terminamos la semana con las mesas colocadas por equipos, lo que hace que la clase se vea mucho más bonita.
Para concluir, el equipo protagonista se autoevaluó y el resto de equipos evaluaron cómo lo habían hecho los Capitanes América. Para esta evaluación, preparé unas tablas con unos ítems en los que ellos tenían que marcar “Sí” o “No”, dependiendo de si lo habían conseguido o no. En el caso del equipo protagonista, la tabla es individual, porque cada miembro tiene que evaluar cómo lo ha hecho su equipo. Y en el caso del resto de la clase, la tabla es por equipos, de tal manera que tienen que ponerse de acuerdo en la evaluación.
Como profesora y como tutora, estoy muy orgullosa del trabajo que este equipo ha hecho. Han sido los primeros, con las dificultades que ello conlleva. Y a lo largo de la semana han ido siendo conscientes de las cosas que tenían que hacer. Pero creo que al final han trabajado fenomenal y han conseguido ponerse de acuerdo en todas las decisiones que han tenido que tomar sin ningún problema. Además, sus autoevaluaciones han sido muy sinceras y honestas, lo que dice mucho de cómo son como personas.
Y yo me pregunto, de donde sacas tantas buenísimas ideas??? Ojalá pudieras darle esas clases a los mayores y tener presente algo que tus niños van a tener claro y es EL RESPETO A LOS DEMÁS. Me quedo perpleja alex
Jajajajaja!!!! A veces hasta pienso que tengo demasiadas ideas… No paro! Muchas gracias por el comentario una vez más. Trabajamos juntos por entender lo que es el respeto a los demás.
Te dije que pasito a pasito. Lo estás consiguiendo. Ánimo. …los principios son duros.
Muchas gracias por los ánimos. Sin duda, el camino es duro, pero estoy convencida de que merece la pena.