Bienvenidos de nuevo a este pequeño rincón
Es hora de ponerse en marcha otra vez y arrancar un nuevo curso con ganas e ilusión. Para ayudar un poquito a ese impulso, os traigo seis películas que nos pueden ayudar a reencontrar la vocación, afianzarla o recordarla. O simplemente, a disfrutar. Probablemente ya las conozcáis, pero tenía ganas de compartir aquí lo que cada una de ellas ha significado para mí y el valor que las he dado en relación a nuestra preciosa profesión de maestros.
Esta película presenta situaciones personales muy dramáticas en las vidas de estos estudiantes de instituto. La llegada de un nueva profesora es rechazada por los estudiantes y ella misma tiene que llevar a cabo un cambio desde la rigidez inicial para mostrarse mucho más flexible con la intención de adecuarse a sus alumnos.
Un primer mensaje muy importante que transmite esta película desde mi punto de vista es la sensibilidad de la profesora para comprender las realidades de sus alumnos, sus dificultades familiares y su división en pandillas, todas ella rivales entre sí. A partir de esta sensibilidad, la profesora consigue establecer una relación entre lo que viven y piensan ellos y los acontecimientos históricos. Logra una vinculación emocional entre el contenido académico y la vida de los estudiantes. Esta vinculación es la clave de su éxito sin lugar a dudas. Además, trabaja con ellos el valor del respeto desde un punto de vista muy concreto: “Si quieres respeto, tienes que ofrecerlo“.
Por otro lado, y gracias a esta conexión con las emociones, consigue la integración de todos los alumnos dentro el aula. Logra que cada alumno encuentre su hueco y gane confianza. Y existe un tercer mensaje, ligado al anterior, que me parece muy especial por su dureza y porque es una triste realidad en nuestra práctica docente. Y es que, en ocasiones, las clases y los profesores somos el único ambiente feliz y amable de nuestros estudiantes. A veces sus realidades fuera del centro son tan duras que las horas lectivas son sus únicos momentos de felicidad. De ahí que sea necesario que haya veces en las que lo académico ocupe el segundo lugar.
Esta película cuenta la historia de un niño en cuerpo de adulto que encuentra su hogar en una familia generosa que decide acogerle sin condición. Gracias a su apoyo logra alcanzar el éxito en el ámbito personal, académico y deportivo.
Esta historia es un ejemplo de inclusión, de saber confiar en lo que nuestros alumnos pueden ofrecer y ser capaces de darles oportunidades para que puedan triunfar. Es necesario un trabajo con sus iguales, con sus compañeros, para que sepan aceptar las diferencias. Pero también es fundamental el trabajo con los adultos para que sepan reconocer el potencial de cada estudiante más allá de su aspecto o de determinadas actitudes.
Y un segundo mensaje determinante que transmite esta película es el papel que juega la familia en el desarrollo de los estudiantes y su felicidad en el centro escolar. Destacan para mí el papel de la madre, por un lado, por su sentido proteccionista y su generosidad. Pero, por otro lado, es muy significativo el papel del niño pequeño que ofrece su ayuda incondicional al protagonista y encuentra la forma de ayudarle a aprender. Y es la combinación de todos los agentes (familia, alumno y centro) los que cuidan a los niños o adolescentes y logran que puedan desarrollarse de forma adecuada y que sean felices. Soy de la opinión de que sin esta combinación no se consigue el desarrollo óptimo de los estudiantes a todos los niveles, tanto académico como personal.
3. Sister Act 2
Con mucha probabilidad, casi todos nosotros nos hemos echado unas risas viendo las locas aventuras de esta monja tan particular. En mi caso, he visto esta película más de una y más de dos veces, pero no fue hasta la última vez que la vi hace unos meses cuando descubrí un mensaje educativo más allá de todos los momentos cómicos que ofrece.
Cuando esta monja se presenta por primera vez delante de sus alumnos, se encuentra un ambiente muy hostil donde se potencian las diferencias entre ellos y las críticas continuas. Pero gracias a su constancia y paciencia, consigue descubrir en qué es bueno cada uno de sus alumnos.
Esta película muestra la necesidad de aprender a confiar en nuestros alumnos y sacar lo mejor de cada uno de ellos. Al final, cuando el curso acaba, se llega al éxito (en la mayoría de los casos) como nos enseña esta película. Pero es fundamental mirar al proceso y a las claves para lograr que todo salga bien.
La llegada de este profesor rockero al aula de Primaria es una innovación y un auténtico alboroto. Él no consigue encontrar la forma de conectar con sus alumnos en un principio y ellos mismos detectan que anda algo perdido. Sin embargo, gracias a la observación (herramienta clave en esta profesión) encuentra el camino.
Esta película destaca por la valentía de meter la locura dentro del aula. Es algo que a mí me parece admirable y necesario. Admirable porque hay que derribar miedos (del adulto siempre, claro) por alterar el orden “normal” y atreverse a “volverse loco”. Y necesario porque te ayuda a conectar más con tus alumnos y a lograr una mayor implicación por su parte.
Además, este loco profesor consigue sacar el potencial de cada alumno e involucrar a todo el grupo en su proyecto en función de sus cualidades y de lo que pueden aportar. Cuida que nadie se sienta fuera del proyecto y potencia el trabajo en equipo desde lo bonito de lograr un objetivo común.
“La clave de la enseñanza es el deseo de querer aprender siempre algo nuevo”.
El amor parece el protagonista de esta película a simple vista. Sin embargo, la historia de este escritor con sus ideas agotadas que comienza a dar clases en la universidad muestra un mensaje más allá de lo sentimental.
Esta experiencia muestra la magia de encontrar lo mejor de uno mismo a través de la vocación de profesor. El protagonista de esta película aprende a sacar lo mejor de sus alumnos e impulsarles a ser mejores que él. Es humano también reconocer que tus alumnos te hacen mejor, cada año mejoran la versión de ti mismo. Y para mí es muy importante la parte final de la película, donde el novato profesor de universidad sabe pedir perdón, reconocer todos los errores cometidos y agradece a sus alumnos todo lo que ha aprendido de y con ellos.
Esta última película cuenta la historia de una maestra a la que destinan a un nuevo centro escolar en un área marginal. Cada día tiene que luchar por descubrir cómo llegar a sus alumnos y cómo conseguir objetivos.
Para mí, esta es la película más especial de las que aparecen en la lista. Es quizás la menos conocida, pero también es la que ofrece un mensaje más completo y profundo y muy directamente relacionado con esta profesión tan bonita. Estos son los aspectos más importantes a destacar desde mi punto de vista.
- Ver las caras de ilusión de los alumnos ante algo nuevo.
- El valor del respeto. La maestra debe aprender a respetar las realidades y necesidades de los alumnos y ellos, por su parte, deben aprender a respetar las normas y su forma de trabajar.
- Cuidar a los alumnos por encima de los contenidos curriculares o programaciones.
- Escuchar a los alumnos y dialogar con ellos como parte de nuestro trabajo diario.
- Amor y generosidad infinita de los niños hacia la maestra. Ellos saben reconocer un buen corazón. Es importante también saber recibir tanto amor sincero.
- Dar todo lo que tienes en tus manos como maestra para sacar adelante a tus alumnos. Luchar por ellos a pesar de los inconvenientes que aparecen en la camino.
- Aprender a valorar todo lo que tenemos y darnos cuenta de que no todos son tan afortunados como nosotros.
- Involucrar a las familias en la formación de los alumnos. Encontrar los talentos de cada una de las familias y aprovecharlos para el desarrollo de la comunidad educativa.
- Trabajar todas las áreas de forma integrada para ofrecer a los alumnos un aprendizaje más coherente y completo.
- Vencer los miedos y las inseguridad para lograr un objetivo común.
Aquí os dejo un vídeo que recoge algunos fragmentos de esta última película, para que podáis descubrir por vosotros mismos estos puntos que he destacado. Espero que la disfrutéis tanto como yo.
Genial Alexandra!! Gracias, lo llevaré al aula.🤔 Feliz curso.
😀👍
Me encantaría volver a primaria para tener una MAESTRA como tú. 😘😘😘😘😘
Muchas gracias por asomarte a este rincón, Paula. Mucho ánimo con el curso. Un beso grande!
Muchísimas gracias por seguir aquí y por esas palabras tan bonitas! 🙂