CRÓNICAS DE UNA MAESTRA FUERA DEL AULA
¡Mis queridos y queridas oyentes de colores!
Sí sí, oyentes. Aunque ahora no estéis escuchando mi voz sino leyendo mis palabras, cada vez estoy más convencida de que esta oreja se comunica de diferentes formas y si estáis aquí, es porque os gusta escuchar. Así que gracias y bienvenido, bienvenida.
Si me seguís a través de las redes sabréis que este año no estoy dentro del aula porque decidí pedirme una excedencia. Hay dos razones por las que decidí tomar esta decisión que, os aseguro, fue de las más difíciles de mi vida.
Por un lado, el curso pasado y diferentes experiencias previas me dejaron muchas heridas. Heridas que aunque eran emocionales, llegaron a afectarme a nivel físico. Y es que cuando una no está bien y no es capaz de frenar, es nuestro cuerpo el que toma las riendas y nos obliga a parar. Creí que el verano sería mi salvador y curaría todas esas heridas, pero a medida que se acercaba la fecha de volver, mi ansiedad comenzó a crecer y no me sentía capaz de regresar al aula. Necesitaba tomarme un tiempo para sanarme y para reconectar conmigo misma y con quién soy como maestra. Decidí escucharme a mí.
Y, por otro lado, tenía muchas ideas y proyectos que quería sacar adelante desde hacía tiempo. Y parecía que nunca era un buen momento. Pero decidí apostar por mí más que nunca y confiar en todo lo que puedo ofrecer. La educación, la escuela y la infancia son mi pasión.
Y qué curiosa es la vida y qué sorpresas nos tiene preparadas que conectar con esa pasión y dedicarme a ella al 100% ha sanado mis heridas y me ha llenado de ganas y de energía para poder aportar mi granito de arena en este mundo loco.
Desde bien pequeña siempre he dicho que mi sueño era cambiar el mundo. Por eso elegí ser periodista en un principio y maestra después. Sentía que con ambas carreras podía contribuir a mejorar las cosas. Sin embargo, es en este momento de mi vida en el que me siento más conectada que nunca y más capaz que nunca de poder cambiar las cosas de verdad.
Siempre he sentido una conexión muy especial con todos mis alumnos y alumnas y con la mayoría de sus familias. Dentro del aula siempre he sentido que estaba haciendo algún cambio en ese trocito de mundo que me correspondía. Pero ahora siento que puedo hablar mucho más alto, llegar a más personas, para animarles a que también cambien su trocito de mundo.
Desde aquí, desde mi historia, es desde donde nace este proyecto que empezó siendo pequeñito hace ya varios años y que cada vez se va haciendo más grande.
Para poder ayudarlo a crecer y poder llegar a más docentes y familias, estoy dedicando prácticamente el 100% de mi tiempo a estudiar e idear. Estudio sobre educación y estudio sobre emprendimiento y crecimiento personal. Y estoy ideando diferentes proyectos que irán viendo la luz poco a poco.
En mente y sobre la marcha tengo una formación para docentes muy especial. Será mi próximo lanzamiento. Es una formación con un enfoque muy diferente probablemente al de muchas formaciones a las que ya hayáis asistido. No tratará sobre una temática concreta, sino que mi objetivo es que sea una experiencia educativa para reconectar con quién eres como maestro, como maestra, qué puedes ofrecer a tus peques y cómo puedes cambiar tu trocito de mundo. Es una formación en la que estoy volcando toda mi esencia.
Y también en mente, pero aún sin estar sobre la marcha, quiero preparar un taller para trabajar mi primer cuento infantil en base a las Inteligencias Múltiples y dejarlo como infoproducto en la web para poder llegar a más hogares. Además, también quiero preparar pequeñas formaciones y talleres para familias, para ayudar a conectar más con sus peques y a servir de puente entre escuela y familia.
Alguna cosita más hay por ahí también, pero, de momento, estos son mis dos grandes ejes.
¿Qué te parecen? ¿Tienes ganas de saber un poquito más?
Te invito a que dejes un comentario o te pongas en contacto conmigo a través de este formulario.
Y, por supuesto, te recomiendo que te suscribas a la newsletter para tener información de primera mano y más completa que nadie.
Gracias por estar aquí.
La formación para formadores es necesaria en todos los claustros de profesores Ánimo, es una idea muy buena.
Muchas gracias. Efectivamente, es muy necesaria. Espero poder dar respuesta a las necesidades existentes.