Hoy os traigo algo diferente. La semana pasada pedí a mis alumnos que me trajesen una redacción. Tenían libertad para elegir si quería que fuera tipo cómic, artículo de periódico o una redacción normal. El tipo de escrito era bastante flexible, puesto que aún no les he explicado algunos de ellos.
Otro de los requisitos era que fueran ellos los protagonistas de la historia y que se imaginasen que eran superhéroes, los superhéroes que dan nombre a sus equipos. El tema era libre.
Les dije también las cosas que tendría en cuenta para la nota:
- Limpieza (estamos trabajando mucho en ello)
- Ortografía
- Estructura
- Presentación
- Contenido
Además, he juntado todas las redacciones y he preparado el segundo libro viajero de 5ºC. El primero lo escribimos y leímos en el primer trimestre. Además, esta vez, ¡hay versión digital! Sé que hay diferentes conceptos sobre lo que es un libro viajero y cómo trabajarlo. Yo, en lugar de escribir un libro entre todos, lo que he hecho ha sido juntar todas sus redacciones sobre un tema concreto y que cada día se lo lleve a casa un alumno. En casa, tienen que leerlo y rellenar la siguiente hoja, que todos tienen pegada en el cuaderno, valorando lo que más les ha gustado y lo que menos y explicando por qué.
Ellos disfrutan mucho leyendo el trabajo de sus compañeros y hace que se esfuercen más en la redacción sabiendo que lo va a leer toda la clase. Además, cuando el libro ha pasado por todas las casas, lo dejamos en la biblioteca de clase para que alguno lo pueda volver a leer de nuevo si le apetece.
He de decir que cuando veo el resultado del trabajo de mis alumnos me doy cuenta de si los deberes que he mandado eran buenos, motivadores e interesantes; y, a la vez, soy consciente de los fallos que haya podido cometer en la explicación de la tarea. En este caso, todos los alumnos trajeron los deberes (cosa no muy común) y sé también que todos tuvieron en cuenta los puntos que les dije que iba a evaluar, porque prácticamente el 100% de los alumnos lo cumplieron. Es maravilloso ir creciendo con ello y ser consciente cada día de todas esas cosas que has hecho bien y reflexionar sobre las que has hecho mal para que no vuelva a pasar.
Antes de llegar a sus redacciones, quería compartir con vosotros que este libro viajero forma parte de un proyecto sobre superhéroes que estoy llevando a cabo en mi clase de una manera muy sutil y adaptándome a ritmos y necesidades. Es la primera de las tres partes que tendrá, si todo sale bien. Y es fruto de un comentario y la inspiración e imaginación con la que mi cabeza lo acompañó después. Un comentario durante el curso de formación en el que conocí a Arantxa y a Rosa, durante el descanso, mientras compartíamos opiniones. No lo he establecido como tal, y ni siquiera los niños saben de la existencia del proyecto, porque lo estamos llevando a cabo de una manera integrada con todas las asignaturas, especialmente lengua.
De momento, esta primera fase consistía en que cada equipo se identificase con un superhéroe o grupo de superhéroes, que leyesen un poco sobre ellos y que escribiesen una historia donde ellos se sintiesen superhéroes. Así que aquí os dejo el resultado de sus historias. ¡Son geniales y muy divertidas! Espero que las disfrutéis tanto como yo.
Que puedo decir de esto!! Que risa me he podido pasar con tus chicos y chicas. Como se nota si lo escribe una chica con sus enamoramientos y un chico salvando el mundo. Pero lo que si se ve es que todos quieren intentar salvar al mundo de todo lo malo que nos rodea. Las risas han sido geniales pero la profundidad de lo que escriben nos hace pensar. Gracias x compartir esto alex. Ha estado genial. Un beso
Qué divertidas! Me gusta mucho la idea del libro virtual!! ;-D Muack
VOY A SALVAR EL MUNDO y para eso uso la fantasía rodeada de realidad, el amor lleno de amistad, el juego rebosante de sacrificio, el yo cubierto del tu. Estos mini héroes me han hecho reír lleno de pensamiento
Muchas gracias a ti por leerlo! Yo también me lo he pasado genial leyendo sus historias!!!
Sí!!! Copiando ideas!!! 🙂
Es genial que saques tantas reflexiones derivas de lo que yo comparto. Engrandecen mis propias reflexiones y mi forma de valorar mi trabajo. Gracias.