¡Feliz vuelta al cole!
Esta mañana, cuando alguno de mis compañeros me preguntaba qué tal estaba y les contestaba que genial, súper contenta de volver al cole y ver los pasillos llenos de niños, me contestaban: “eso es porque es tu primer año”. La verdad es que pueden tener parte de razón, pero espero que nunca se me pasen estas ganas por volver a empezar, volver a ver a mis alumnos, plantear nuevos retos, nuevos proyectos, y ver sus caras de incertidumbre. Eso es lo que da sentido a mi día a día.
Quiero dedicar este post de hoy para contaros la nueva aventura en la que he embarcado a mis alumnos esta misma mañana: COOPERAR.
Tenía muchas ganas de aplicar en el aula el aprendizaje cooperativo, pero aceptando consejos, decidí no llevarlo a cabo durante el primer trimestre para ganar seguridad con los alumnos y adaptarme al cole. Sin embargo, este segundo trimestre me parecía la ocasión perfecta para probarlo y ver cómo funcionaba. Ya os digo que ha sido esta misma mañana cuando se lo he propuesto, así que aún no puedo evaluar aciertos, errores, dificultades, ni piedras en el camino. Mi intención es ir compartiendo aquí cada paso.
Os cuento cómo lo he organizado.
1. Lo primero que he trabajado con los alumnos es el concepto de cooperar. Y después de una lluvia de ideas, hemos ido acotando la definición.
2. Después, les he mostrado este cartel, que recoge perfectamente lo que es trabajar de forma cooperativa y que permanecerá en la pizarra todo el trimestre. Además, juntando las iniciales de cada palabra da como resultado la palabra “rapera”, que es bastante fácil de recordar para los chicos.
3. El siguiente paso ha sido indicarles que trabajaremos en equipos. Muchos de ellos han empezado a responder: “claro, cooperar es trabajar en grupo”. No he entrado a explicarles las diferencias, pero he puesto mucha insistencia en indicar lo que sí es cooperar. Y estoy segura de que irán descubriéndolo ellos solos poco a poco.
4. Cuando he colocado a cada alumno en su nuevo sitio, he asignado los roles correspondientes a cada miembro del equipo y he explicado en qué consiste cada uno de ellos:
- Coordinador
- Secretario
- Responsable del silencio y del material
- Portavoz y animador
5. El último paso de hoy ha sido pedirles que pensaran un nombre para el grupo. Por una razón que os explicaré más adelante, les he pedido que ese nombre estuviese relacionado con algún superhéroe que eligiesen entre todo el equipo.
Después de estos cinco pasos, les he explicado que cada semana habrá un equipo protagonista, que será responsable de las tareas de la clase, tendrá que hacer una presentación en inglés, y más sorpresas que les tengo preparadas. Aquí os dejo una foto de la tabla de responsabilidades que tenemos en clase.
Como siempre después de una nueva propuesta, hay quejas, incertidumbre, niños satisfechos, niños menos contentos… pero hoy me quedo con la sensación de que todos tienen ilusión por hacer algo nuevo, algo diferente. Además, también nos hemos propuesto cambiar la decoración de la clase para este nuevo trimestre. Si cambiamos la disposición de las mesas, si cambiamos la forma de trabajar, si cambiamos las responsabilidades… también tenemos que cambiar la decoración de alrededor.
Hasta aquí este comienzo de aventura y de trimestre. Llena de ilusión e inquietud os trasmito mis ganas por que mis alumnos disfruten y aprendan al máximo con esta manera de trabajar, así como mi intención más sincera de ir compartiendo aquí cada pequeño paso.
¡Ánimo con el segundo trimestre! ¡Otros tres meses de regalo para innovar y disfrutar!
Según lo iba leyendo me daban ganas de ir al colé y tener 10 años. Como siempre buena idea para educar y enseñar verdaderos valores. Animo y espero que te salga bien
La aventura de navegar por la enseñanza. Un mar lleno de profundidades y misterios que descubrir para arribar a puertos de conocimiento y lecciones de vida
¡¡Muchas gracias por los ánimos!! Lo bonito es que ahora somos conscientes de la importancia de los valores y la parte emocional y podemos reservarle un hueco en nuestras clases.
Gracias por tus palabras. Deseo profundamente que esos puertos y esas lecciones estén llenos de sentimientos y experiencias bien aprovechadas y con las que todos aprendamos de todos.
RAPERA. Valores y principios olvidados. Enseñanza básica también para los padres que asumimos la ardua tarea de llevaros por el buen camino, para enfrentaros a la vida.
Sin duda alguna, con un poco más de "rapera" en el mundo, todo funcionaría mucho mejor!
Como siempre las palabras tienen género y de RAPERA lo convertimos en RAPERO con la R de reto, la A de animo, la P de perseverancia, la E de ejemplo, la R de respuesta y la O de orgullo. Adelante con el segundo trimestre
Sin duda alguna, RAPERO también se puede convertir en un lema en nuestra clase. Muchas gracias por este comentario tan especial.